lunes, 30 de junio de 2008

YA ESTAMOS EN JULIO DE 2008

Se nos ha ido junio muy rápido. Con esto del Campeonato de Europa de Fútbol y otros asuntos es que no hemos vivido tranquilos este mes de junio. Ya tenemos medio año del 2008 liquidado y mañana empiezan las rebajas en El Corte Inglés, por si alguien no se había enterado. ¡Cuántas cosas desconocen muchos!

Por ejemplo: España no está en crisis económica (¿Quién es el osado que dice semejante asunto?) Nuestro país, que se llama España, según han manifestado muchos españoles gritando por las calles con ocasión de los partidos contra Rusia, Italia, Alemania, Suecia…¡es el mejor en fútbol gracias a Zapatero y su gobierno que hicieron lo que nunca se vio y escuchó en la historia!. Muchos españoles desconocen la historia de otras autonomías porque ahora sólo se estudia la historia del lugar donde se vive o reside. ¿Qué me importará lo que ocurrió en Castilla, Andalucía, Valencia, Aragón, País Vasco, Cataluña, etc si uno vive en Canarias o Islas Baleares?

¡Cuántas historias desconocen algunos! Y el día de mañana estos hasta pueden llegar a ser posibles políticos que cobran lo suyo. Eso sí hasta que se marchen, en algunos casos, de este planeta. ¿Por qué será que los políticos son los únicos que se ponen el sueldo ellos mismo y cobran, después de dejar el cargo, porque así lo contempla lo establecido? ¡Vaya cara que le echan algunos al asunto!

¿Veremos mejorar las cosas en el semestre próximo? Para empezar nos han quitado de golpe la tarifa nocturna y la energía eléctrica nos La suben por la nubes. ¿Qué vendrá después? ¡Nada más! Ahora se trata de pasar estos meses de julio y agosto, que la gente no pregunte nada, no pensar porque eso trae quebradero de cabeza. “Nosotros pensamos por usted”, dijo alguien algún día no muy lejano.

“¡Usted confíe en nosotros, que somos muy buenos!” (Otra mentira enorme) Y así podemos seguir enumerando datos hasta llegar a diez y veinte o cuarenta. Lo que el pueblo debe hacer es leer la prensa que les damos gratis o por un euro. También escuchar los informativos de la radio o televisión (que son libres, ¡mucho más que nunca jamás!)

domingo, 29 de junio de 2008

ALGUNOS MODALES EN LA VIDA DIARIA DEL MUSULMÁN

Cuando se comienza algo, se debe decir:
 Bi-smiL - lahi-r-Rahmani-r-Rahim
 (En el nombre de Allah, el Clemente, el Misericordioso)

 Cuando se encuentra con alguien, se dice:
 As-Salamu Alai-kum
 (La paz sea com vosotros)

 La persona contesta:
 Wa-Alai-Kumu-s-Salam
 (Y con vosotros sea la paz)

 Al despertarse por la mañana, dar gracias a Dios diciendo:
 Al-hamdu lil-lahi-l-Ladí Ahya-na Ba da Ma Amata-na Wa-ilaihi-n-Nushuur
 (Alabado sea Allah, Quien nos devolvió a la vida después de darnos muerte, y a Él regresaremos)

 Ante la belleza de la mañana se debe decir:
 Asbahna wa- As baha-l-Mulku Lil-lahi Rabbi-l- alamîn(a)
 (Entramos a la mañana, y todo el reino le pertenece a Allah, el Señor de los mundos)

 En cambio ante algo hecho por el hombre que nos impresiona se debe decir:
 La hawla, wa-La Quwwata IL-la bil-lah (i)
 No hay poder ni fuerza mas que la de Allah.

 Cuando se sale del retrete después de lavarse, se dice:
 Ghufarana-ka, Al-hamdu Lil-Lahi-L-Ladhi Adhhaba Anni-l- hada wa- Afani
 (¡ Perdón OH Allah! Alabado sea Allah que causó curarme de lo que me molestaba y me dió alivio)

 Al entrar a la mezquita, se entra primero con el pie derecho, y se dice:
 Ala- humma Iftah Lî Abwaba Rahmati-k(a)
 (¡OH Allah! Ábreme las puertas de tu misericordia)

 Al abandonar la mezquita después de orar, se dice:
 Ala- humma Innî As-alu-ka min Fadli-k(a)
 (¡OH Allah! Te pido me des tu bondad)

 Cuando uno se reúne con sus hermanos musulmanes los saluda a la manera Islámica, procurando ser el primero en dar salams. Cuando habla con ellos procura sonreírles.

 Cuando se sienta a charlar sobre algo, procura que se recuerde a Dios, y al terminar dice:
 Sub-hanaka Ala- humma wa bihamdika ash-hadu an la ilaha il-la anta astagh-firuka wa atubu ileika.
 Gloria a Ti oh Allah, y las alabanzas sean tuyas, soy testigo que no hay mas Dios que Tú, busco tu perdón y me arrepiento ante Ti. Si dice esto, todo lo que haya dicho de mal se le perdonará.

 Cuando se va a salir de casa, se dice:
 Bi-smiL-lah, Tawakkaltu Ala L-lah(i) wa-La hawla, wa-La Quwwata illa bi-Llahi(i)
 (En el nombre de Allah, yo dependo de Allah, y no hay grandeza o poder excepto que (lo haya permitido) por Allah)

 Hay que visitar a las personas enfermas y rezar a Allah (Alabado y Exaltado) para que se recuperen:
 As alu-Llaha-l- Adzima Rabba-l-Arshi An Yushfik(a)
 (Pido a Allah, el Todopoderoso, Señor del Trono, que te cure)

 Al estornudar se dice:
 Al-hamdu Lil-Lahi Ala Kulli hal(in)
 (Alabado sea Allah en todas las circunstancias)

 Y cuando alguien estornuda, se dice:
 Yarhamu-ka Allah(u)
 (Que Allah tenga misericordia de ti)

 Cuando se viaja en un vehiculo, se dice esta du’a :
 Bi-smil-Lahi wa-l-hamdu li-Llah. Subhana-l-Ladhi Sajjara Lana Hadha wa-Ma Kun-na La-hu Muqrinîn. Wa- Inna ila Rabbi-na la-Munqalibun.
 (En el nombre de Allah, y alabado sea Allah. Gloria a El quien ha facilitado este transporte para nosotros, aunque éramos incapaces de crearlo (por nosotros mismos); y a nuestro Señor regresaremos)

 Cuando se regresa a casa de un viaje hay que dar gracias a Dios y decir:
 Ala -humma Inni As alu-ka Jaira-l-Maulich(i) wa- Jaira-l-Majrach(i). Bi-smil-Lahi Walach-na wa-Bi-smil-Lahi Jarach-na wa- Ala-Llahi Rabbi-na Tawakkal-na.
 (¡OH Allah! Pido por la mejor entrada y la mejor salida. En el nombre de Allah salimos, y en Allah, nuestro Señor, ponemos nuestra confianza)

 Cuando sentarse a comer nuestros alimentos juntos hay que recordar que Dios es quien nos proveyó la comida y comenzar diciendo:
 Ala- Humma Barik Lana Fî-ma Razaqta-na wa-Qi-na Adhaba-n-Nar, Bi-smiLlah
 (¡Oh Alá! Bendice las provisiones que tu nos has dado, y protégenos del castigo del infierno, en el nombre de Allah).

 El que sirve lo hace por la derecha, come lo que está enfrente de él (si comen de un plato todos juntos) y con la mano derecha.

 Después de comer y beber, hay que dar gracias por la comida y la bebida que Dios nos ha provisto, y decir:
 Al-hamdu li-Llahi-l-Ladhî At ama-na wa-Saqa-na wa-cha ala-na mina-l-Muslimîn
 (Alabado sea Allah, quien nos ha alimentado y dado de beber y nos hizo musulmanes)

 Si se está enojado, hay que controlarse uno mismo, diciendo éstas palabras:

 Cuando se escuchan buenas noticias, se dice:
 Al-hamdu lil-Lahi-l-Ladhi bi-Ni mati-hi Tatimmu-
 (Alabado sea Allah, con cuya benevolencia las cosas buenas son perfeccionadas)

 Cuando se está triste, o con problemas, se le pide la ayuda a Allah al decir:
 La Ilaha Illa Anta, Subhana-ka Innî Kuntu Mina-zd-Zdalimin(a)
 (No hay deidad sino Tu, Gloria a Tí, ¡OH Allah!, seguramente yo era de entre los que hacen mal)

 Se debe terminar el día diciendo esta du’a cuando se va a la cama:
 Bi-smi-ka L-lahumma Amûtu wa- Ahya
 (En tu nombre, OH Allah, yo muero y vivo)
 A udhu bi-Llahi Mina-sh-Shaitan(i).
 (Busco refugio de Satanás, en Allah)

sábado, 28 de junio de 2008

"ZAPATERO: NO VAYAS A LA FINAL"

“Zapatero: no vayas a la final”. Esa es la consigna de algunos aficionados que han creado una página web (www.zapateronovayas.com) en la que le piden al presidente del Gobierno que por favor no asista a la final que disputará la Roja ante Alemania tras 24 años de larga espera. Y es que ahora que se ha roto el maleficio de los cuartos, que la selección española goza de alegría, que hace de la pelota una bola mágica que casi siempre termina dormida en la red y que se prepara para el reto más difícil en tiempos modernos, nadie quiere que José Luis Rodríguez Zapatero asista al Ernnst Happel porque le consideran gafe.

Y no es para menos. Haciendo un recuento de los ‘daños emocionales’ que ha causado la presencia de Zapatero en los grandes eventos deportivos en los que la ‘armada española’ ha llegado como favorita y se ha ido derrotada, las pérdidas deportivas son cuantiosas. Y eso sin tener en cuenta cuando apoyó a Kerry y salió Bush, cuando apoyó a Schröder y ganó Merkel y cuando apoyó a Chirac en el referéndum francés de la constitución europea y ganó el no. En fin, temas extradeportivos a parte. Me explico.

Hace un año, cuando se celebraba la Copa América en Valencia, todo marchaba a la perfección. Hasta que llegó el presidente del Gobierno. Fue entonces cuando por primera vez en cuatro años la regata fue suspendida por falta de viento. Primer gol en contra. En junio de 2005, cuando Fernando Alonso estaba en pleno estado de gloria, Zapatero puso como deportista ejemplar al piloto asturiano, y en la siguiente carrera de Fórmula Uno Alonso abandonó por primera vez un Gran Premio. Zapatero pierde dos a cero y el título de gafe le guiña el ojo.

Antes de que la selección española de fútbol partiese rumbo al Mundial de Alemania 2006, Zapatero les deseó a los pupilos de Luis Aragonés mucha suerte en su travesía por tierras germanas. El final de la película: España eliminada en cuartos de final. Tres cero en contra y Zapatero se alistaba para izar la bandera de gafe. El verano pasado acudió a la final del europeo de baloncesto en la que España llevaba un camino perfecto, sin derrotas y con grandes posibilidades de coronarse campeona de Europa al mando de Pau Gasol. El resultado no podía ser otro: España perdió la final y su único encuentro en el campeonato. Cuatro a cero en contra. El único gol que ha marcado Zapatero fue cuando asistió a la final de la ‘Champions’ en la que el Barça consiguió su segunda Copa de Europa ante el Arsenal.

Pero hay motivos suficientes para pensar que el presidente está gafado. Los héroes de la ‘Roja’, como ya había adelantado El Confidencial (Ver noticia), no quieren que asista al palco para ver el gran desenlace de la cita europea. Y es que en el mundo del fútbol la superstición juega un papel determinante. Como ejemplo está Luis Aragonés, que no puede ver el color amarillo o Joan Capdevilla, que no entra al campo si no es con su pie izquierdo. Los malos augurios no entran en la quiniela. España acaricia el título después de 44 años de sequía. El miedo a perder se ha esfumado por la ventana y la confianza se ha albergado en los cuerpos de los españoles. El viento está a favor pese a que no deja de ser la ‘Todopoderosa’ Alemania. Zapatero: no vayas a la gran final, que estamos más cerca que nunca.

viernes, 27 de junio de 2008

CHISTES C ORTOS PARA EL ÚLTIMO VIERNES DE JUNIO

1º.- -Mamá, mamá, en la escuela me llaman interesado.
-¿Y por que te llaman así?
-Si me das 2 euros te lo digo.

2º.- Era tan, pero tan feo que se casó y por casualidad.

3º.-- ¿Cuál es la diferencia entre terrible y horrible?
- La diferencia es que terrible es que venga una ola del mar y se lleve a tu suegra a las profundidades, y horrible, es que venga otra ola y te la traiga de vuelta.

4º.- ¿Qué le dijo el Tarzán al ratón:
- Tan chiquito y con bigotes.
¿Y el ratón al Tarzán?
- Tan grandote y con pañales.

5º.-¿En que se parece un luchador argentino a una vaca?
En que la vaca da leche y el luchador dice dale "che".

6º.- -¿Por qué las gallinas ponen huevos?
- Porque si los tiran los rompen.

7º.- -¿Que hace Drácula a media noche en medio de un cultivo?
Está sembrando el pánico.

8º.- ¡Atención, atención! ¡Último minuto: Gemelo suicida mata a su hermano por confusión!

9º.- Dos chicas conversando. La primera pregunta:
- ¿Qué queda mas lejos, la Luna o Londres?
A lo que la otra le responde:
- ¡Tú si eres bruta! ¿Acaso puedes ver Londres?


10º.- ¿Por qué el César iba siempre con sandalias?
.- ¡Porque era julio!

11º.- Era un hombre tan pequeño, tan pequeño, tan pequeño que siempre iba a la frontera para que le dijeran !ALTO!

12º.- Colmo de una adivina moderna... Tener su esfera de pantalla plana.

13º.- - ¿Por qué te llaman oveja?
- Veeeeeeeeeeee te tú a sabeeeeer-lo.

14º.- ¿Qué es un esqueleto dentro de un armario?
- Un lépero del siglo XV jugando al escondite.

15º.- Un turco le dice al otro:
- Compañero, nos acaban de robar el negocio.
-¿Y qué se robaron?
- ¡Tu parte!

16º1.- Colmo de una termita... que no se sepa las tablas de multiplicar.

17º.- -¿Qué hacía Jaimito corriendo alrededor de la Universidad?
- Sacando una carrera universitaria.

18º.- -¿En qué se parecen los hombre al parchís?
- Que comen uno y cuentan veinte.

19º.- - Se pusieron todos contra la pared, y pared perdió el partido.

20º.- -¡Está Consuelo?
-Y con techo.

jueves, 26 de junio de 2008

LIBROS PARA LEER ESTOS DÍAS DE VERANO (II)

9.-“SOCIEDAD Y SENSATEZ” F. J. Sheed. Editorial: Herder. Estudia con detenimiento las relaciones de las personas humanas entre sí. Se estudian los principios básicos, tan profundamente ignorados, y su aplicación, que han de tener en cuenta las personas todas, si es que quieren dar un sentido a sus vidas.

10.-“MOVIDA Y SOCIEDAD” análisis De un fenómeno socio-económico. Directora de la publicación: María C. Calderón España. Editorial: Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País y Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla. La Universidad de Sevilla recopila en este libro las soluciones propuestas en un congreso al problema de la “movida”(Fecha del Congreso 22 y 23 de noviembre de 1996)

11.-“ENTENDER EL MUNDO DE HOY” Ricardo Yepes Stork. Editorial Rialp. Hay demasiadas cosas que no nos gustan, que daríamos cosas en él que no nos gustan. Este lkibro es una reflexión sencilla, asequible, alejada del rigor de los ensayor al uso y centrada en unos cuantos aspectos importantes. Está redactado en forma de cartas a un joven estudiante.

12.-“AMOR Y RESPOSABILIDAD” Karol Wojtyla. Editorial Razón y Fe, S..A. La inesperada elevación del Cardenal Wojtyla al supremo pontificado de la Iglesia (Juan Pablo II), hizo que cobrase relevante actualidad este libro publicado en el año 1969. Trtaa de los problemas que se refieren al amor, al matrimonio, a la procreación, a la familia, a la castidad…

13.-“TESTIGO DE ESPERANZA” Biografía de Juan Pablo II. Autor: George Weigel. Editorial Janés. Es la biografía definitiva de Juan Pablo II, escrita con la colaboración del papa por un experto en temas de Religión. El cardenal John O´Connor, arzobispo de Nueva York afirmaba “Una biografía extraordinaria de un hombre extraordinario. En sus páginas conocemos a Karol Wojtyla como actor promisorio, patriota polaco, sacerote entregado, profesor d prestigio, obispo valiente y Papa peregrino…”

14.-“UNA VIDA CON KAROL”, Stanislao Dziwisz. Conversaciones con Gian Franco Svidercoschi. Editorial La Esfera de los Libros. “Lo he acompañado durante casi cuarenta años, los primeros doce en Cracovia, luego veintisiete en Roma. He estado siempre con él, junto a él. Ahora, en el momento de la muerte, él ha partido solo. ¿Y ahora? ¿Quién le hará compañía en la otra orilla” Aconsejable por su sencillez y profundidad.

15.-“DIOS Y EL MUNDO” Una conversación de Joseph Ratzinger con Peter Seewald. Las opiniones de Benedcito XVI sobre los grandes temas de hoy. Editorial Círculo de Lectores. Temas como la manipulación genética, el origen del mundo, son abordados por Joseph Ratzinger, después Papa Benedicto XVI, quien hace un llamamiento a la lucha por al solidaridad, la liberta y la justicia. Afirma que
16.-“EL FUNDADOR DEL OPUS DEI”, Andrés Vázquez de Prada. Editorial Rialp. Tres volúmenes espaciados en el tiempo, escrito con un gran rigor histórico y científico sobre la personalidad de san Josemaría Escrivá.

17.-“EN LAS AFUERAS DE JERICÓ” Julián Herrranz. Editorial Rialp. Recuerdos de los años con san Josemaría y Juan Pablo II. En las páginas recuerda con sencillez los años del Concilio Vaticano II y del postconcilio, los encuentros con protagonistas de la historia de la Iglesia y los grandes acontecimientos que acompañan el camino del Pueblo de Dios en el tránsito de dos milenios, ala vez que proporciona noticias y rectificaciones de primera mano.

miércoles, 25 de junio de 2008

LIBROS PARA LEER ESTOS DÍAS DE VERANO (I)

1.-“APRENDER A HABLAR EN PÚBLICO” Juan Antonio Vallejo Nágera. Editorial Planeta. La oratoria eficaz, cómo cautivar y convencer por medio de la palabra. Libro muy aconsejado que da unas pautas para saber hablar con soltura.

2.-“CURSO PRÁCTICO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL” Arturo Merayo. Editorial Tecnos. Uno de los mejores libros que se han escrito sobre el tema de la oratoria. Trae cada capítulo unos ejercicios en los que se evalúan una serie de aspectos muy concretos.

3.-“LA LIBERTAD EN LA FAMILIA” Oliveros F. Otero, Editorial Nuestro Tiempo, Ofrece un estudio de la libertad humana en su relación con la dimensión educativa de la familia. Aconsejable para profesores y padres de familia.

4.-“DIEZ CLAVES DE LA EDCUACIÓN” José Ramón Ayllón. Editorial Styria. Un texto sencillo, para padres y profesores que buscan soluciones prácticas. Y también para jóvenes, pues son protagonistas de estos capítulos que abordan 10 puntos esenciales en toda educación: La condición humana, Los sentimientos, la familia, La autoridad; El arte de escuchar, La conciencia moral. Los medios de comunicación, La gestión del placer, El esfuerzo necesario, Sentido común y buen humor.

5.-“CÓMO GANAR AMIGOS E INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS”, Dale Carnegie. Editorial Edhasa. ¿Cuáles son las seis maneras de gustar a la gente? ¿Cuáles son las doce maneras de hacer que los demás piensen como usted? ¿Cuáles son las nueve maneras de cambiar a los demás sin ofenderlos ni causar resentimientos?.

6.-“PASIÓN POR LA EXCELENCIA” Tom Peters y Nancy Austin. Editorial Folio. Características Diferenciales de las Empresas Líderes. Un libro que no debe faltar en la biblioteca de una familia, colegio y hombre de empresa. Se sacan buenas ideas prácticas para aplicar en la labor educativa y empresarial.

7.-“CINCO HORAS CON MARIO” Miguel Delibes. Editorial Destinolibro. Son las consideraciones que realiza una mujer que acaba de perder a su marido y vela el cadáver durante la noche. Una oleada de recuerdos le vienen a la mente y empieza un lento, desordenado monólogo en el que la vida pugna para hacerse real otra vez…

8.-“PERFILES HUMANOS”, Juan Antonio Vallejo-Nágera. Editorial Planeta. Protagonistas de la Historia vistos desde un ángulo insólito. Personalidades como Felipe III, Mozart, Lucrecia Borgia, Napoleón, Beethoven y Rossini son analizados por el autor

martes, 24 de junio de 2008

FELICIDADES A LOS QUE LLEVAN DE NOMBRE JUAN

Hoy, festividad de San Juan, el primo de Jesucristo, celebran su onomástica una gran cantidad de amigos y familiares que llevan este nombre. Queremos tenerlos presente a todos y si alguno se quedase sin mencionar, que no se nos enfade porque es natural. Veamos:

Juan Hernández, vive en Granada y le envié hace un rato una felicitación a través de su hijo Enrique. Con él pasé buenos momentos en la ciudad de Antequera (Málaga). ¡Que pase un feliz día junto a Inmaculada, su querida esposa! Y además de sus hijos y nietos. ¡Ahí es ná!

Juan N. es director de un colegio gallego. Padre de uno cuantos hijos y que dejó una empresa para meterse en este asunto de la educación y formación de los “quillos” gallegos. ¡¡Un montón de felicidades!!

Juan N.N. Es un buen amigo, médico de profesión. Con buen ojo clínico. ¡Jo con el galeno! ¡Te pone bueno hasta por teléfono! Y no es una historia inventada por nadie. Ya sé de alguno que lo puso a correr de esta forma: Primera pregunta: ¿Qué síntomas tienes? Segunda pregunta: ¡Échate encima de la cama! Palpa en ese sitio hasta el fondo. ¿Sientes algo? Luego en la zona contraria (izquierda /derecha). Procura mantener la calma. Expulsa el aíre despacio… ¡¡Problemón solucionado!! Si notas algo más me llamas al móvil. ¡¡Otro montón de felicidades!!

Juan de Fex (Colombia). Allí ahora están en pleno invierno. Hace pocos días este buen amigo cumplió los cuarenta y de vez en cuando nos escribimos un meail. Recuerdo un año que estuvo en Galicia. Allí le conocimos. Con su permiso les cuento algo simpático. Llegó con un calenturón cerca de los 40º y se empeñaba en marcharse a los Madriles en el tren. Y alguien se puso pesado y le dijo: -¡Tú de esta casa no te mueves! ¿Vale, tío? Y al día siguiente se le acompañó al Hospital correspondiente donde se le hicieron las pruebas de sangre y demás cosas pertinentes. “Y la doctora que le atendía aseguró: “-¡Si sale lo que pienso se le interna y le operamos ya!” Pero salió otra cosa, es decir “nada de nada”. Y Juan, con el informe médico se fue a Madrid, no sin antes visitar Paris (aunque eso no entraba en su visita a España, pero como Europa está tan cerca un país de otro ¡Ya que estaba aquí).

Juan N (vive en Córdoba). Profesor que algún que otro año se pasa una temporada en Galicia. Es un manitas en muchas cosas y a sus alumnos los trae por buen camino con esto de la informática. ¡Ah! Y juega al dominó bastante bien. Tranquilo donde los haya y cuando le falla el compañero de turno, le tranquiliza: “No te preocupes. No vamos a ganar siempre” ¡Felicidades, Juan!.

J. Aceña es otro buen amigo que me envía emails siempre que es oportuno. Es curioso porque este detalle mantiene el fuego de la amistad encendido. Es un castellano recio que cuando llegan “las calores” se nos viene a Galicia para refrescarse con la brisa del Océano Atlántico ¡y como disfruta el amigo Juan!

¡Como se nos iba olvidar otro Juanciño que en la actualidad pasa los inviernos y el resto del año en un lugar de Ourense donde su madre le trajo al mundo! Pienso que no leerá estas líneas, pero eso es lo de menos… ya que está, como dicen algunos, “muy mayor”. Pero es de justicia recordarle, porque siempre que nos veíamos traía su aguardiente de orujo, de varias clases, preparados por él mismo, con el mimo que Juanciño pone en lo que hace. Seguro que su hermano Andrés hoy le habrá llamado a primera hora para felicitarle ¡Felicidades, buen amigo!

… Y si quedan algunos más que perdonen. Es tarea difícil esto de recordar a todos. ¡Que nadie se nos enfade hoy, día grande donde los haya!

NOTA.- José Juan Sánchez vive lejos de estas tierras. Acá tiene una tía algo mayor a la que felicitamos de forma especial. Entre la familia le llamamos Cheni. ¡¡¡Y a José Juan le enviamos una felicitación para el día 26 de junio, pasado mañana que estará de cuarenta aniversario!!! Su madre le supo traer en el día adecuado a una gran fiesta. ¡Qué listas son las madres como Rosa!
Y José Juan es el que nos envía todas la bien llamadas “Joyas” que recibimos este curso desde aquel lugar entrañable.

Si algunos de los que esto leen quieren felicitarle a su manera, aquí dejamos su email: josejusanchez@terra.es