A partir de este momento podemos escuchar algunas entrevistas, canciones, chistes y muchos más temas de actualidad, sin necesidad de salir del blog. La técnica es así. Gracias por vernos y escucharnos, a partir de ahora.Iremos cambiando los diversos protagonistas de vez en cuando.
Inauguramos esta etapa de nuestro blog “De África vine” con las declaraciones, en un vídeo, de Andrea Feehery, que trabaja en el Shelbourne Conference Center (Indiana, EE.UU.). En este vídeo –en inglés, pero con subtítulos en castellano- nos habla sobre su vocación como numeraria auxiliar, su vida en el Opus Dei, y las reacciones de su familia y amigos.
Después colgamos otro video de una pareja formada por la conocida cantante Sarah Brightman y el cantante Andrea Bocelli que nos deleitan con sus voces, en una conocida balada. No se lo pierdan. De nada
(Es cosa de buscar al final de la página y hacer clic. ¡Abrir los altavoces! ¿Fácil?)
-1-
– Doctor, dígame la verdad: después de la operación ¿podré tocar la guitarra?
– Sí, hombre, perfectamente.
– ¡Qué bueno! porque antes no sabía.
-2-
Una familia va a bautizar a una niña y ésta se pone a toser.
Entonces comenta el sacristán:
- A esta cría hay que ponerle penicilina.
Responde el padrino:
- Si no le poeen María del Carmen nos la llevamos a otro sitio parta bautizarla.
-3-
– ¡Almirante, quince carabelas aproximándose!.
– ¿Una flota?
– No, flotan todas.
- 4 -
– ¡Camarero, camarero, hay una cucaracha muerta en mi ensalada! ¡Quiero que venga el encargado!
– Eso no servirá de nada, señor. El encargado también le tiene asco a las cucarachas.
- 5 -
– Cariño, cuando cumplamos nuestras bodas de plata te voy a llevar a Cancún.
– ¡Qué maravilla! ¿Y cuando cumplamos las de oro?
– Te paso a buscar.
- 6 -
– ¡Me acabo de comprar un aparato para la sordera que es una maravilla!
Me lo puedo colocar en la oreja y nadie se da cuenta.
– ¡Qué bueno! ¿y cuánto te costó?
– Las dos y cuarto.
- 7 -
– ¡La pucha que era feo Albert Einstein!
– Y ni te cuento su hermano Frank...
- 8 -
Un hombre va a visitar a un adivino:
– Toc, toc. – ¿Quién es?
– ¡Ah, bueno! ¡ ¡Vaya que clase de adivino es este!
- 9 -
– Doctor, veo elefantes azules por todas partes.
– ¿Ha visto ya a un psicólogo?
– No, sólo elefantes azules.
-10-
¿Cómo se hace para enfriar el té? Se le saca el saquito.
- 11 -
– Doctor, mi mujer está a punto de dar a luz.
– ¿Es su primer hijo?
– No, soy su marido.
- 12 -
– Sabes, al final encontré trabajo en Santiago.
– ¿De qué?
– De Compostela.
En una fecha como la de hoy -29 de abril- fiesta de Santa Catalina de Siena, contrajeron matrimonio Amparo y Luís. Fue en Extremadura –concretamente en Badajoz- y hoy les queremos recordar con estas fotos de parte de sus familiares. Les deseamos muchos años de felicidad con estos hijos que son su legado. ¡Felicidades desde “De África vine”!
(Para contemplar las fotos vaya más abajo. Gracias.)
• Cada ciudad es una epopeya, una saga, un Popol Vuh edificado, pintado y esculpido. Un poema de piedra. Luís Cárdenas y Aragón•
* Si no reconocemos nuestra humanidad en los demás, estamos condenados a ignorar la nuestra. Carlos Fuentes
• Cada individuo, cada cosa, cada instante: una realidad única, incomparable, inconmensurable. Octavio Paz
• Si de noche me siento triste salgo a caminar por la llanura del cielo. Mi corazón amanece cubierto de rocío. Humbero Ak´Abal
• Como la luna detrás de los eucaliptos, galana y hermosa, así era ella, humilde, sencilla, callada, descalza como mi tristeza. Sus ojos, maicitos negros. La trajo la mañana, se la llevó la tarde. El cielo también se enamoró de ella. Humberto Ak´Abal
• Nuestra muerte ilumina nuestra vida: Si nuestra muerte carece d sentido, tampoco lo tuvo nuestra vida. Octavio Paz
• Tengo el alma hecha ritmo y armonía; todo en mi ser es música y es canto, desde el régimen tristísimo del llanto hasta el trino triunfal de la alegría Proverbio latinoamericano
• Cada día eres otra; en recuerdo, realidad y esperanza. La misma, como siempre, nunca. Luís Cardoza y Aragón
• Haz que tu vida sea campana que repique o surco en que florezca y fructifique el árbol luminoso de la idea. Alza tu voz sobre la voz sin nombre de todos los demás, y haz que se vea junto al poeta, el hombre. Nicolás Guillén
• El adolescente ignora las futuras transformaciones de ese rostro que ve en el agua: indescifrable a primera vista, como una piedra sagrada cubierta de incisiones y signos, la máscara del viejo es la historia de unas facciones amorfas, que un día emergieron confusas, extraídas de vilo por una mirada absorta. Octavio Paz
• Los sueños de las cosas el hombre los sueña, los sueños de los hombres el tiempo los piensa. Octavio Paz
• Cada vez que afirmamos una parte de nosotros mismos, negamos otra. Octavio Paz.
• Hay varias maneras de mentir, pero la más repugnante de todas es decir la verdad, toda la verdad, ocultando el alma de los hechos. Juan José Onetti
• De día, es el hombre y la selva. De noche, el hombre es selva. Luís Sepúlveda
En su libro “El gozo de la esperanza” F.X. Nguyen van Thuan, en su tercera edición, editorial Ciudad Nueva, en las páginas 81 a 83, nos habla “Donde Dios llora” del siguiente tema que da escalofrío sólo leerlo: “Un autor francés distingue tres etapas del proceso que se está desarrollando en todo el mundo:
-La primera etapa es la explotación de los pobres. Se ha pasado de la esclavitud y de la colonización a formas de nueva esclavitud y al neocolonialismo.
-La segunda etapa es la exclusión sólo los del G8 lo deciden todo. Los demás países están excluidos y tienen que sufrir. Todo está en manos de unos pocos. Los del G8. Los demás no pueden decidir nada.
-La tercera etapa es la eliminación. Algunos pueblos se consi- deran superfluos: los africanos, hasta el punto de pensar que es mejor eliminarlos o facilitarles la extinción mediante la guerra, la pobreza, el hambre, el SIDA, la tuberculosis, la malaria o la lepra. Ahora la longevidad de la población africana, en vez de progresar como hace años, ha descendido en quince años de cuarenta y siete años de vida a cuarenta.
En estas tres etapas podemos decir que Cristo es crucificado de nuevo y que Dios llora.
Habréis oído hablar mucho de Camboya, destruida por las persecuciones de régimen de Pol-Pott. Había un obispo camboyano, Mons. Sala, ordenado sólo tres días antes de la llegada de los comunistas, que nunca pudo ejercer su ministerio de obispo, pero quiso quedarse con su pueblo, ir a la cárcel con él para poder hablar o al menos dejarse ver por su gente. Y permaneció en la cárcel hasta su gente. Padeció torturas, trabajos forzados y muchos sufrimientos por estar en medio de su pueblo evangelizando a su pueblo. Y cuando murió. Su madre dijo que conservaba su cruz escondida en el gallinero de casa porque, si la descubrían, le habrían cortado la cabeza. Esa madre vigila el gallinero porque allí está la cruz de su hijo, y el pueblo mira a aquel lugar como si el obispo todavía estuviese vivo…”
Vale la pena leer este pequeño libro de 124 páginas porque encierra en sus páginas muchas explicaciones de lo que ocurre en nuestros días…¡a todos los niveles!..
• Eres mayor si tienes mucha edad.
• Eres viejo cuando pierdes la jovialidad. La edad causa la degeneración de las células, la vejez produce el deterioro del espíritu
• Eres mayor cuando te preguntas si “vale la pena”
• Eres viejo cuando “sin pensar” respondes que no.
• Eres mayor cuando sueñas con el futuro.
• Eres viejo cuando apenas consigues dormir.
• Eres mayor cuando todavía aprendes.
• Eres viejo cuando ya no enseñas a los demás.
• Eres mayor cuando consigues hacer ejercicios físicos.
• Eres viejo cuando pasas la mayor parte de tu tiempo sentado o acostado.
* Eres mayor cuando el día que comienza es único.
• Eres viejo cuando piensas que todos los días son iguales.
*Eres mayor cuando tu agenda tiene proyectos y obligaciones para cumplir mañana o pasado, o la semana que viene.
*Eres viejo cuando tu agenda está en blanco y sólo miras en el ayer.
• Eres mayor cuando tratas de renovarte cada día que comienza.
• Eres viejo cuando te detienes a pensar que ese puede ser el último día de tu vida y te deprimes.
• Eres mayor cuando pones la vista en el horizonte y se ilumina con la esperanza.
*Eres viejo cuando sientes que tienes cataratas y miras a la sombra del ayer únicamente.
• Eres mayor cuando tienes la misma edad que el viejo.
• La diferencia con el viejo se encuentra en el espíritu y en el corazón.
*
-Por favor, ¿me puede decir cual es la calle Mayor?
- No lo sé. Nunca las he medido
* - Oiga, ¿me vende un reloj?
-¿Qué marca?
- Pues qué quiere que marque: la hora
* .- Oiga, ¿le vendo un caballo?
- ¿Para qué quiero un caballo vendado?
* - ¡Oiga, señora, qué dos hijos más guapos tiene!
- No, si es uno, pero muy nervioso.
* - Oiga, ¿me puede dar la hora?
- Lo siento, se la acabo de dar a aquel señor.
*.- Oiga, ¿dónde está el otro lado de la calle?
.- Ahí enfrente.
- Imposible, antes me han dicho que estaba aquí.
* .- ¿Tú de dónde eres?
-De Madeira.
-¿Sí?”, como Pinocho
*.- Ring, ring…
- ¡Hola!
-¿Puedo hablar con Jaime?
- No creo, sólo tiene dos meses.
- Bueno, no importa, esperaré…
* - Entonces…, ¿tú cuántas veces has estado en Londres?
- Yo, tres o cuatro. ¿Y tú?
- Pues yo, una o ninguna.
*- Yo me llamo Bartolo, pero me llaman Bartolomé
- Igual que a mi mujer, que llamo Paco y mi mujer me llama pa´comé
*.-¡Oye. María!, las judías se están pegando.
- Por mí, como si se ese matan.
• -¡Señora, señora!, que lleva el niño arrastrando.
- No se preocupe, ya va sucio