viernes, 15 de agosto de 2008

CHISTES BREVES PARA UN DÍA DE FIESTA

EL NIÑO EN EL BUS
En la parada del autobús, la mama le dice a su hijo de 5 años:
- Cuando subamos al bus, le dices al conductor que tienes 4 años para que no te cobre pasaje.
Suben y el conductor le dice al niño:
-¿Cuántos años tienes?
- Cuatro
-¿ Y cuándo cumples los 5?
- Cuando me baje del autobús
...........................................................
EL DRAMA
Un hombre esta bebiendo y llorando en la mesa de un bar. Se le acerca el mozo y le pregunta:
- Disculpe que le pregunte ¿Cual es su drama?
- Discutí con mi mujer y ella me dijo que no pensaba hablarme por una semana.
- ¡Por favor señor, si eso me pasara a mi lo estaría celebrando!
-Yo también. ¡Estoy llorando porque hoy es el ultimo día!

……………………………………………………………………..
EL PROGRAMADOR DESPISTADO
Un día, un programador de lenguaje C se va de viaje a una conferencia. Su novia (sí, tiene novia) como sabe que él es medio despistado, lo acompaña al viaje.

Llegan al hotel, y ella le dice
- Mira, amorcito, tú espérame aquí en el vestíbulo mientras yo hago el registro, sí?
- Vale
- Pero… vigila las maletas... son ocho
- Vale

Al cabo de un rato, la chica regresa donde su novio llevándole las llaves, pero lo ve que está muy preocupado mirando las maletas

- ¿Qué pasa? - le pregunta ella
- ¿Pues nada. Mira... No me han robado, pero yo veo siete maletas
- ¿Siete? ¡Pero si son ocho!
- No, no - dice el programador - mira, cuenta conmigo... cero... uno... dos... tres...

EL MECÁNICO Y EL MÉDICO
Un mecánico está en su taller desmontando el cabezal de una moto, cuando ve a un famoso cardiocirujano pasar por la puerta. Entonces, le grita:

- Hey!, Doctor ¿puedo hacerle una pregunta?

El cardiocirujano se detiene, asiente, y se acerca a la moto desarmada.

Y el mecánico le dice:
- Doctor, mire el motor; abro su corazón, saco las válvulas, las reemplazo, lo cierro nuevamente y cuando termino vuelve a funcionar como si fuera nuevo. Entonces, ¿cómo es posible que usted gane tanto y yo gane tan poco, si en realidad nuestro trabajo es prácticamente el mismo?

El cardiocirujano sonríe, se inclina, y en voz baja le contesta:
- Intente hacerlo con el motor funcionando…

…………………………………….
LOS AMIGOS Y LA CABRA
Van dos amigos caminando por el campo, uno le dice al otro:

-No puedo aguantar la sed.
-Tranquilo, que llegaremos a un pozo dentro de poco.

Llegan al pozo, se acercan y comentan:
-Parece que no se ve agua aquí.
-Espera que tiraré una piedra.
Mira a un lado y otro y ve una gran piedra,
la agarra y la tira dentro del pozo.

-Pues parece que está profundo.
-Espera que ya llegará, le dice el amigo.

En esto ven bajar una cabra corriendo hacia el pozo.
-Mira la cabra esa, ¡Como corre!

La cabra se tira de cabeza al pozo, y dice uno:
-Esta tenía más sed que tú, ¿Eh?

Entonces, aparece el cabrero y les pregunta:
-Buenas tardes, ¿Han visto una cabra por aquí?
-Sí señor, acaba de tirarse al pozo la pobre, seguro que tenía sed.

-Pero cómo se va a tirar al pozo la cabra, si la tenía yo aquí, amarrada a una piedra, dice el cabrero.
…………………………………………………..
EL MADRID Y EL LEPE C.F.
Juegan un partido de fútbol el Real Madrid contra el Lepe FC y se respira mucha tensión en el ambiente. A todo esto el árbitro pita una falta contra el Lepe.

Los jugadores del Lepe se disponen a formar un barrera y el árbitro les ve que se ponen mirando hacia su portería y claro… les dice que están mal colocados, que se den la vuelta… y uno de los jugadores del Lepe le salta:
- ¡Si hombre!, el primer gol que va a meter el Madrid en Lepe y nos lo vamos a perder!!!.

EINSTEIN Y SU FÓRMULA
Un inoportuno le preguntó a Einstein cuál era, en su opinión, el secreto del éxito.
Einstein, comprendiendo la urgencia de despachar al preguntón impertinente, escribió esta fórmula en un trozo de papel: A=X+Y+Z.
– ¡Magnífico! –exclamó el inoportuno–. ¿Y esta fórmula qué significado tiene?.
– Muy sencilla –explicó Einstein–: A, es el éxito; X, el trabajo; Y, la suerte.
– ¿Y la Z? –preguntó el impertinente.
– Zzzz, Silencio.

GRAN DÍA EL DE HOY. RÍE Y ALÉGRATE

Hoy –día quince de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen María a los Cielos- es el santo de las señoras, señoritas y niñas que se llaman Reyes, Mirelle, Begoña, Alba, Sagrario, Valle, Paloma- y por lo tanto les deseamos ¡Muchas Felicidades! en esta ocasión y que pasen un excelente día.

“Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” le dijo el arcángel Gabriel a María el día que le fue a saludar. Hoy tiene que ser un día de mucha alegría y de risas.

Hace algún tiempo leí lo siguiente: “?Sabías que hace unos 60 años la gente se reía una media de 18 minutos al día y que hoy apenas nos reímos un ridículo minuto cada 24 horas¿ Hay algo que no funciona y qué hacer rápidamente”. Y seguía. “Cuando te ríes, se te mueve el bazo, lo que acelera el paso de los alimentos por el tubo digestivo. Además ese masaje interno elimina un poco de bilis y ya sabemos que la bilis se relaciona con la irritabilidad de las personas, ¿te empieza a doler el estómago? Pues sigue riéndote.

La risa es buena para conservar la moral y es que al reírnos, estimulamos ima hormona que disminuye el dolor y la angustia. Los médicos llamaban a la risas “la pequeña música del alma”.

¿Una “depre” repentina? Rápido una sesión de de risas. Buen humor. En las biografías de las personas santas llama la atención que en todas las vidas de personas santas hay pocas cosas en común. Una de ellas es el buen humor. Unos eran más sosos y otros eran más divertidos, pero todos eran alegres. Santa Teresa de Jesús, santo Tomás de Aquino, santa Teresita de Niño Jesús, san Francisco de Asís, san Juan Bosco, San Josemaría Escrivá…

¿Y por qué estamos alegres los cristianos siempre, pase lo que pase? ¿Por qué estamos alegres en estas fiestas de la Virgen, en Navidad, el Domingo de Resurrección, en Pascua Florida, ocurra lo que ocurra? Porque sé que Dios es mi Padre. Porque Dios Hijo se hecho hombre y me ha explicado que yo –que todos- importamos a Dios, que les interesamos, que nos ama. Y que detrás de todo lo que pasa está Él. Y si ocurre algo que nos disgusta y no nos agrada –cosas que muchas veces no entendemos por más que le demos vueltas- está siempre Él que nos ve y nos oye. Y que siempre aunque me equivoco o hago algo mal –incluso a conciencia- Él me perdona si lo reconozco y le pido perdón.

Y saber que Jesús murió y ha resucitado y nos quiere a cada uno como si no existiera nadie más es para estar contento, muy contento, alegre, y muy alegres. ¿Cómo vamos a estar tristes por pequeñas tonterías?. Tener buen humor, estar alegres siempre, aunque a veces alguna cosa me haga pasarlo mal. Santa María: ¡que yo esté con el Señor Dios siempre! Él está siempre con nosotros, a nuestro lado. Si no olvidamos esto estaremos siempre alegres. Y la Virgen María alegrará nuestras vidas si pensamos estas ideas con frecuencia. Porque es verdad. No son cosas de niños pequeños, sino de personas mayores, maduras y que reflexionan. ¡¡Felicidades a todas y a todos!!

martes, 12 de agosto de 2008

CHIARA LUCE BADANO, UNA JOVEN ADOLESCENTE SERÁ BEATIFICADA


Chiara "Luce" Badano
La Congregación para la Causa de los Santos promulgó un decreto que reconoce las virtudes heroicas de Chiara "Luce" Badano, una hermosa adolescente italiana perteneciente al Movimiento de los Focolares que murió en 1990 cuando solo tenía 18 años de edad.

La nueva "venerable" nació en Sassello, Liguria, el 29 de octubre de 1971. Su nacimiento llenó de alegría a sus padres, Ruggero Badano, camionero, y María Teresa Caviglia, obrera, quienes por once años esperaron tener un hijo. "Si bien en medio de una inmensa alegría, comprendimos enseguida que no era sólo nuestra hija sino que ante todo era hija de Dios", señaló su madre según la biografía publicada por los Focolares.

Desde muy pequeña, Chiara mostró un profundo amor por Dios, al tiempo que revelaba un carácter fuerte pero dócil, era alegre, bondadosa y muy activa. A los nueve años de edad ingresó al Movimiento de los Focolares. En 1985 se mudó a Savona para seguir los estudios de bachillerato donde, según sus biógrafos, "a decir la verdad, encontró algunas dificultades, a pesar del esfuerzo. No aprueba el cuarto año y esto la hace sufrir mucho".

Chiara tenía muchos amigos, se convirtió en una gran deportista, practicaba tenis, natación, montaña. Soñaba con ser aeromoza y disfrutaba del baile y el canto. Sin embargo, a los 16 años discernió su vocación y decidió consagrarse a Dios. Mantuvo una relación muy cercana con la fundadora de los Focolares, Chiara Lubich, quien le puso el sobrenombre de "Luce". Poco tiempo después le diagnosticaron un tumor en el hombro. El diagnóstico fue "sarcoma ostiogénico con metástasis", uno de los tumores más graves y dolorosos. Chiara se propuso superar la enfermedad y comenzó un intenso tratamiento de quimioterapia, mientras trataba de seguir con su vida habitual sin perder nunca la alegría ni la fe.

Entregó todos sus ahorros a un amigo que partió en misión humanitaria a África. A pesar de los esfuerzos de los médicos, la enfermedad avanzaba rápidamente y perdió el uso de las piernas. "Si tuviera que elegir entre caminar o ir al paraíso, elegiría esta última posibilidad", dijo a sus familiares, ya no pedía curarse, sino encontrarse con Jesús. Su fuerza conmovía a sus seres queridos y los médicos que la atendían.

En julio de 1989 sufrió una severa hemorragia y parecía que el desenlace llegaría en cualquier momento. Dijo a sus padres: "No derramen lágrimas por mí. Yo voy donde Jesús. En mi funeral no quiero gente que llore, sino que cante fuerte". En su lecho de enferma, Chiara rezaba mucho pidiendo ser capaz de cumplir con la voluntad de Dios. "No le pido a Jesús que me venga a buscar para llevarme al paraíso; no quisiera darle la impresión que no quiero sufrir más", decía y decidió preparar con su madre la que llamaba "fiesta de bodas", es decir su funeral.

Dio a su madre instrucciones muy precisas sobre cómo debía ser su vestido, la música, las flores, los cantos y las lecturas. Le pidió a su madre que mientras preparase su cuerpo se repitiera a sí misma: "Ahora Chiara Luce ve a Jesús". El domingo 7 de octubre de 1990 Chiara falleció acompañada de sus padres. Tras la puerta de la habitación aguardaban sus amigos. Sus últimas palabras fueron para su mamá: "Chao. Sé feliz porque yo lo soy".Unas dos mil personas asistieron a su funeral.

El entonces Obispo de Acqui, Mons. Livio Maritano, inició el proceso de beatificación de Chiara en 1999. El Prelado asegura que tomó esta decisión por "su forma de vivir, especialmente el ejemplo extraordinario que ofreció en el último tramo de su vida" "La vi varias veces durante su enfermedad y me han llegado muchos testimonios de personas que la visitaban en el hospital o en la casa. Y todos confirmaban su altura espiritual y su amor a Dios, que le daban la fuerza para afrontar la prueba con una serenidad que la llevaba a animar a todos los que iban a visitarla con la intención de consolarla", indicó. "He comprobado que la presentación del testimonio cristiano de Clara constituía un mensaje muy fuerte, una forma de evangelización, por lo que me preguntaba si era justo mantener escondida en una pequeña diócesis un tesoro tan grande como para ponerlo al alcance de toda la Iglesia. Por eso no tuve ninguna duda en decidir promover esta causa", indicó.

domingo, 10 de agosto de 2008

DECÁLOGO A LOS PADRES DE CHICAS ADOLESCENTES

Educando también en verano
María Olabarri
Profesora de Historia
ESCUELA DE FAMILIA

“Siga usted exigiendo en vacaciones: al final del verano habrá descansado más”.
1. Levante a su hija temprano. También cuando haya salido por la noche.
2. Encárguele que colabore en casa. Sí, ya sé que usted lo hace todo más rápido y mejor pero se trata de que ella trabaje.
3. Póngale un horario de vuelta a casa razonable. Es muy posible que su hija se enfade: no se estrese. Es lo normal: ella está en su papel de pedir y usted en el suyo de no dar.
4. Déle poco dinero o mejor intente que se lo gane ella. Ayúdele a buscarse un trabajo: clases particulares, niños para cuidar… Es formativo y es currículo para el futuro.
5. Si prefiere que perfeccione los idiomas busque algo serio, intensivo y hágaselo valer.
6. Pero lo importante es que esté ocupada: nada de hacer varias horas de playa todos los días. Su hija tiene casi tres meses de vacaciones, ¿no le gustaría que participara en algún proyecto solidario?
7. Pregúntele cuántos viajes piensa hacer este verano. Se quedará de piedra, sobre todo cuando se entere de que quiere pagarlos con su dinero ( el de usted se entiende).
8. No permita que se enganche a las fiestas de todos los pueblos de la comarca. El ambiente resulta nefasto y usted pasará como el Quijote “las noches de claro en claro y los días de turbio en turbio”.
9. No le compre ropa de mujer fatal: se comportará como tal. No elija tallas algo pequeñas le entrará la obsesión por adelgazar.
10. Acuérdese de que Dios no se va de vacaciones. Facilítele la asistencia a Misa el domingo.

sábado, 9 de agosto de 2008

OLIMPIADAS EN ÉPOCA DE CRISIS, ¿QUÉ HACEMOS?

Estamos en agosto del 2008. Pekín comenzó com buen pie.Los españoles nos olvidamos por unos días de la crisis. ¡Llegará septiembre y muchos volverán a casa con la cartera vacía! No queremos ser unos aguafiestas. Pero mientras no haya quien mueva un dedo para soluciomnar la crisis, lo pasaremos algo fastidiados.¿ZP? Es un hombre feliz. ¿Rajoy? Habla y habla... ¿Dónde está la solución de esta crisis? Por lo pronto en apretarse el cinturón. Trabajar -como me decía un buen amigo hace años- mejor que la competencia: mucho y bien. Estar en lo que se hace y hacerlo con categoria. Pensar antes de gastar y gastar en lo que hemos pensado. Buscar lo más económico y pasear por las calles para ver quien ofrece calidad y buen precio.

Mover el dinero, pero con cabeza. Como dijo hace años en una mesa redonda Roberto Tojeiro, senior, gran jefe de una cadena de supoermercado entre otras cosas, en Galicia, ser humildes, que quiere decir no creernos los mejores, despreciando al competidor. Trabajar mucho, bien y con cariño por lo que realizamos, como si fuera nuestro lo que hacemos. Hace días visitaba un aupermercado de esta cadena -estar de Rodriguez lleva a estas necesidades- y una chica de la caja veía como una compañera libraba por la tarde mientras ella debía volver al segundo turno...¡Se le veía unas ganas de ir a la playa...! Mientras me atendía le eché un piropo, diciédole que sonriera -debía envolver unos bombones de regalo para una persona amiga- y me dieron ganas de regalárselo a la joven empleada. La chica me decía que no podía sonreir aunque lo intentaba. Espero que esta prueba la haya superado. Pero es así como se levanta un negocio, una ciudad y un pueblo.

Si algún día se escribe la biografía de Roberto Tojeiro enseñará muchas cosas a muchos jóvenes actuales. ¡Ojalá alguien se anime a redactarla pronto, porque merece la pena saber lo que esta persona hizo y hace para estar donde se encuentra!. (Que conste que no soy familiar suyo,ni empleado, pero creo conocerle algo) He sido y sigo siendo amigo de las biografías de personas valiosas, porque todas nos enseñan mucho en pocas líneas.

Sigamos viendo la olimpiada de Pekín. Es como una biografía de cada uno que participa. No está ahí por una casualidad sino porque se lo ha "currado". ¿Cuándo nos enteraremnos que no existe la suerte sino el trabajo bien realizado y a conciencia? Necesitamos saber como han llegado a participar en la olimpiada. Muchos se acordarán de Abebe Bikila, maratoniano, que corrió descalzo por las calles de Roma y ganó con gran ventaja sobre sus seguidores. Es bueno ver estos días la clásica película "Carros de fuego" que nos narra la amistad entre dos amigos que participan en unas olimpiadas de principio de siglo pasado.¡Genial!

Pero, que sepamos que deespués vendrá septiembre. Y la crisis sigue si no hay quien la remedie. ¿Se hunde el mundo? ¡Nunca, jamás! ¿Acaso se hundió Estados Unidos cuando la depresión de los años 29? Y algunos se suicidaron porque no vieron salida al momento de aquella crisis... ¡Siempre hay una salida -no por suerte- sino gracias a la genialidad de alguien que trabaja, mientras los demás miran para otra parte. (Y no pienso en ZP ni en Rajoy)

viernes, 8 de agosto de 2008

P E N S A M I E N T O S XV

¡Oh, vosotros, mis amigos!
Vosotros lo sabéis y yo lo sé:
nuestra vida pasa en una vez,
en un solo día, en una noche,
es la renuncia.
Sólo hemos venido para encontrarnos
y en la tierra la vida es sólo un préestamo. Papol Vuh

¿Qué hay detrtás de esa puerta?
No llames, no preguntes, nadie responde,
nada puede abrirla,
ni la ganzúa de la curiosidad
ni la llavecita de la razón
ni el martillo de la impaciencia.
No hables,no preguntes,
acércate, pega la oreja:
¿no oyes la respiración?
Allá al otro lado,
alguuien como tú pregunta:
¿qué hay detrás e esa puerta? Octavio Paz y María José Paz

El viaje provoca el encuentro con el otro,
lo que siempre será una forma de ir a nuetro propio encuentro. Luís Sepúlveda

viernes, 1 de agosto de 2008

¿ÁGUILA O GALLINA?

Hubo un indio guerrero que encontró un huevo de águila en la cima de una montaña y puso éste huevo de águila junto con los huevos que iban a ser empollados por una gallina. Cuando el tiempo llegó, los pollitos salieron del cascarón, y la pequeña águila también. Después de un tiempo, ella aprendió a cacarear como las gallinas, a escarbar la tierra, a buscar lombrices, limitándose a subir a las ramas más bajas de los árboles, exactamente como todas las otras gallinas.

Y su vida transcurría en la conciencia de que era una gallina. Un día, ya vieja, el águila terminó mirando el cielo y tuvo una visión magnífica. Allá, en el azul claro, un pájaro majestuoso volaba en el cielo abierto, como si no necesitase hacer el más mínimo esfuerzo.

El águila vieja quedó impresionada. Se volvió hacia la gallina más próxima y dijo:

- "¿Qué pájaro es aquél?"

La gallina miró hacia arriba y respondió:

-"¡Ah! Es el águila dorada, reina de los cielos. Pero no pienses en ella. Tu y yo somos de aquí abajo".

Y el águila no miró nunca más hacia arriba y murió en la conciencia de que era una gallina. De esa manera, como todo el mundo la trataba, de esa manera creció, vivió, murió.