miércoles, 7 de mayo de 2008

CHISTES Y MÁS CHISTES E JIAMITO

• Jaimito está llorando.
Alguien le pregunta:
- ¿Por qué lloras Jaimitoi?
- Me han castigado sin cenar
- ¿Habrá sido por algo gortdo?
- Es que sin querer tiré toda la cena

• Jaimito está otro día llorando. Una señora le dice.
-¿Qué te ocurre Jaimito?
- Mi madre, se ha llevado el gatito para ahogarlo en el río.
- Es triste. Pero un hombrecito como tú no debe llorar por eso.
- Es que me había prometido que me lo dejaría ahogar a mí.

• Jaimito le pregunta a su tía:
- A ver tía, enséñame el loro.
- ¿Uyuyuy! ¡Un loro! ¿Para qué? ¿Por qué lo dices?
- Por nada tía, por nada… es que esta mañana me dijo papá:
- “Vamos a ver al loro de tu tía”

lunes, 5 de mayo de 2008

HEMOS RECIBIDO PARA EL QUE LO PRECISE...

Gestión de contenidos
Voy por la mitad del libro, pero quiero recomendarlo ya a quienes tengan responsabilidades de cualquier tipo en empresas de comunicación y a quienes deseen conocer la lógica de los medios.

Me refiero a Los contenidos de los medios de comunicación. Calidad, rentabilidad y competencia, de Alfonso Sánchez-Tabernero, editado por el Centro Internacional de las Empresas de Comunicación, Carat y Deusto.

Volveré sobre este asunto pronto, pero adelanto que se trata de un trabajo escrito con tal agilidad que permite el acceso fácil de personas que no dispongan de especiales conocimientos de gestión empresarial o sobre la naturaleza específica de los medios.

Sánchez-Tabernero se apoya en historias de éxito o fracaso que permiten ver casi físicamente, a modo ejemplar, lo que explica en los tramos más abstractos. Insisto, volveré con más detalles, pero conviene hacerse con él cuanto antes.

UN ARTÍCULO QUE VALE LA PENA LEER

Desde hace unos días está colgado en Internet un artículo de Solé Sánchez que escribe “Como el Guadiana…” y que no tiene desperdicio. Lo redacta desde Santo Tomé y Príncipe, pero se podría escribir desde cualquier lugar de África, por ejemplo, ya que allí ocurre otro igual. No se lo pierdan y que cada cual realice algo que pare todo esto que nos cuenta esta periodista.

domingo, 4 de mayo de 2008

"A UN OLMO SECO" Poesía

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
Antonio Machado

sábado, 3 de mayo de 2008

¡DESCANSA UN MOMENTO, AMIGO!

Camina plácidamente ante el ruido y las prisas, y recuerda la paz que puede haber en el silencio. Siempre que sea posible, sin rendirte, llévate bien con todas las personas. Di la verdad claramente y con serenidad; y escucha a los demás, incluido al torpe y al ignorante, él también tiene una historia que contar.

Evita a las personas ruidosas y agresivas; son vejaciones para el espíritu. Si te comparas con los demás, puedes volverte vanidoso o amargado, pues siempre habrá personas mejores y peores que tú. Disfruta de tus logros, tanto como de tus planes. Conserva el interés en tu profesión, por humilde que esta sea: es una posesión en los turbulentos cambios de la fortuna.

Sé precavido en los negocios, porque el mundo está lleno de astucias. Pero que esto no ciegue tus ojos ante la virtud que exista; muchas personas que luchan por altos ideales y en todas partes la vida está llena de heroísmo. Sé tú mismo. Sobre todo no finjas afecto. Tampoco seas cínico en el amor, porque ante la aridez y el desencanto, el amor, es tan perenne como la hierba.

Acepta mansamente el consejo de la edad, y renuncia con elegancia a las cosas de la juventud. Nutre la fortaleza de tu espíritu para que seas tu escudo ante la desgracia inesperada. Pero no te turbe con negras fantasías. Muchos miedos nacen del cansancio y la soledad. Más allá de una sana disciplina, sé suave contigo mismo.

Eres una criatura del Universo, no menos que los árboles y las estrellas, tienes derecho a existir. Y tanto si lo ves claramente como si no, el Universo evoluciona tal como debe. Por lo tanto, vive en paz con Dios, no importa como Lo concibas.

Y sean cuales sean tus afanes y aspiraciones, en la ruidosa confusión de la vida, vive en paz con tu alma. Con todas sus grandezas, su rutina y sus sueños rotos...en un mundo hermosos. Sé alegre y…¡¡¡Lucha por ser feliz!!!.

“Ea, hombre, deja un momento tus ocupaciones habituales: entra un instante en ti mismo. Dedícate un rato a Dios y descansa siquiera un momento en su presencia. Entra en el aposento de tu alma; excluye todo excepto Dios y lo que pueda ayudarte para buscarle, y así, cerradas todas las puertas, ve en pos de Él.

Di, pues, di a Dios: “Busco tu rostro, Señor, anhelo ver tu rostro”. Y ahora, Señor, mi Dios, enseña a mi corazón, dónde y cómo buscarte, dónde y cómo encontrarte” (San Anselmo de Canterbury)

viernes, 2 de mayo de 2008

NOVEDAD DE UN LIBRO SOBRE EL SEXO

Hemos recibido de Provida (Valencia) la siguiente nota que transcribimos por el interés que puede tener para padres, profesores y profesionales dedicados al mundo de la educación:

"Por expresa deferencia del autor nos hemos hecho cargo de la distribución contra reembolso de un buen número de ejemplares del libro:

NOVEDAD
EL SEXTO VIVE, Autor: M. Banzo, Editorial: Codexval Ediciones, isbn: 978-84-9826-361-9, 255 páginas, Valencia, 2008.


El sexto vive es uno de los libros más originales en el mercado. No se trata de un libro más sobre sexualidad. Es un texto creativo y educativo a la vez en el que el lector participa y se involucra. Quien lo lea no tendrá más remedio que aprender y pensar al compás del paso de las páginas. El libro plantea y propone 120 preguntas marco que el autor contesta y que dan pie a otras preguntas que se dejan abiertas para que el lector piense y pondere por su cuenta a la luz de lo expeuesto.

M. Banzo utiliza su experiencia clínica como experto psiquiatra y al tiempo que denuncia la banalización del sexo como un aspecto esencial para la construcción de una personalidad sana, propone unas pautas de conducta útiles para sortear la hipersexualización de nuestra cultura sin caer en alguna de las muchas y cada vez más presentes patologías sexuales.

El libro, dirigido a un público formado, será de gran utilidad a padres, educadores y profesionales de las ciencias de la salud y de la opinión pública.


Pensamos que se trata de un texto muy importante y útil además de actual. Puedes pedir tu ejemplar escribiendo a elsextovive@gmail.com o bien a providapress@provida.es mandándonos tu dirección postal dentro de España. Te enviaremos los ejemplares que nos pidas contra reembolso que habrá de pagarse en el momento de la recepción (20 Euros por ejemplar). El envío se hará a través del Servicio de Correos.

pd: si deseas que incluyamos también el dvd provida NO MIRES PARA OTRO LADO, especifícalo. En este caso, el reembolso es de 30 Euros por libro y dvd.

Por la vida



www.provida.es/valencia

jueves, 1 de mayo de 2008

¿PARA NOSOTROS, QUE YA SOMOS MADUROS?

*Si hubieras aprendido de memoria un solo pensamiento cada día o si hubieses leído un solo libro cada mes, a estas horas hubieses hecho grandes progresos. Si hasta ahora no lo has hecho, comienza enseguida, hoy mismo.

*Un diploma certifica un cierto bagaje de conocimientos, especialmente en el momento del examen. Pero si tu “dotación” intelectual se parase aquí, no metería la mano en el fuego sobre tu inteligencia.

• No te contentes con ayudar a la gente.
Evita lo que es más fácil de hacer, es decir “dar”.
Dios te pide hacer algo más difícil: te pide ayudar a los otros de forma que puedan ayudarse ellos mismos, y estar dispuestos, a la vez a ayudar a cualquier otro.

*Se consigue entender una verdad sólo cuando se intenta estudiarla. Pero ella se en tiende mejor cuando se intenta defenderla.

• Por desarrollo no se entiende alimentar o vestir a la humanidad, o difundir sistemas de cultivo, excavación de pozos o canales: desarrollo supone también promoción de la dignidad humana en todos los sentidos, de forma que la gente pueda vivir de una manera más digna la realidad de ser personas humanas.

• El regalo más grande que puedes ofrecer al que trabaja contigo no es un bonito vestido, un par de zapatos o un precioso reloj, sino el don de la humanidad, de la fraternidad que tu comportamiento les manifestará silenciosamente, a través de todos los pequeños gestos que acompañan tu jornada

.
• Es muy difícil, pero debes tomar la decisión de ayudar a los otros a despertarse de su sopor, a pensar por sí mismos, a organizarse por sí, a combatir por sí y, si es necesario, a ir contra tus ideas.
Serás entonces verdaderamente feliz, de verlos crecer junto a ti.

• La tragedia de la humanidad de hoy no consiste solamente en el hambre, en la sed o en la miseria de las naciones pobres. El drama está más bien en la inconsciencia de las naciones que olvidan la esclavitud y la explotación de la cual son autores y víctimas
.
• “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz” (Pablo VI)

• Hasta que las naciones desarrolladas del mundo no pongan el uno por ciento de sus ingresos para ayudar a las naciones pobres a desarrollarse; hasta que los pueblos ricos, que constituyen el 20% de la población mundial, tengan el 80% de los recursos de la humanidad, el peligro de una guerra atómica no podrá desaparecer

.
• No desees trabajar solo, sino más bien que los otros aprendan a trabajar contigo. No quieras comprometerte tú solo, sino espera que también los demás se comprometan contigo. No busques simpatías para ti mismo, sino más bien pide a los otros ampliar el círculo de sus amistades hacia el prójimo: vuestro amor será entonces como una piedra arrojada en el agua que difunde hondas cada vez más amplias.

• Ves centenares de millares de jóvenes abandonados y sin futuro. Ellos discuten y hablan continuamente de su sueño de construir una nueva sociedad, una nueva humanidad. Pero sólo conocen la droga, la violencia, el vicio, la mentira, el desánimo; así recurren a ti, te piden ayuda. Su llamada se asemeja al grito del hombre que se está ahogando, a la súplica del que está oprimido.


• El amor humano es limitado a un solo grupo de personas.
El amor espiritual abraza a todos.
El amor humano se canjea por otro amor.
El amor human0o toma la iniciativa.
El amor humano busca atraer a los demás hacia sí mismo.
El amor espiritual une.
El amor humano se refiere sólo a lo que concierne al hombre.
El amor espiritual transforma completamente a la humanidad.
Si cambiamos al hombre cambiamos a la sociedad, el derecho, las relaciones entre los pueblos. Es una renovación total

“El camino de la esperanza” Testificar con alegría el ser cristiano. Cardenal F.X. Nguyen van Thuna . Editorial Edicepi.